martes, 6 de noviembre de 2018

🌞Sanmartinidad☀

🌇🌅
2007: Sanmartinidad

2008:Institucionalizo

2009:.la integracion de la zona rural y urbana

2010:El pepeo de la cajuchada

2011:Las cuadrillas de San Martin

2012:La contradanza llanera

2013:Sanmartinidad ambiental

2014:La vaqueria

2015:Aporte de mi institucion al municipio, una integracion del campo con mi ciudad

2016:sabaneando tradiciones sanmartineras

2017:la cultura sanmartinera

2018:Cantautore del folklor llanero


En el año 2007 se desarrolla la primera jornada cultural denominada "Sanmartinidad", en la que participaron proferores, estudiantes y padres de familia en actividades artisticas, exposiciones de arte y reconocimiento a escultores del municipio.
Fue tanta la acogida que en el año 2008 se institucionalizo con el acuerdo municipal N° 022 del 24 de noviembre de 2008 y se escogio como tema central del desarrollo de las experiencias y el rescate de los bienes tangibles del municipio.
A partir de esta fecha se ha venido llevando a cabo este evento los dias previos a los festivales, con diferentes tematicas: la integracion de la zona rural y urbana en el 2009, el pepeo de la cajuchada en el 2010, las cuadrillas de san martin en el 2011, la contradanza llanera en el 2012, sanmartinidad ambiental en el 2013 y la vaqueria en el 2014.
Con esta celebracion se busca afianzar el sentido de pertenencia y el aprecio de las manifestaciones culturales, sociales del municipio.
En el 2015 el tema fue " aporte de mi institucion al municipio, una integracion del campo con mi ciudad. La serenata al Santo patrono se realiza desde el año 2007 a gracias de la iniciativa de Pablo Cohecha.
Que tristesa ver que las costumbres llaneras no se transmitan de padres a hijos, si no que tenga que ser por una academia, o porque en el colegio nos pidan aberiguar o realizar un trabajo sobre nuestra cultura, almenos para los que hemos nacido en este hermoso y bello municipio de San Martin. Que no permitamos que nos desplacen otras culturas y dejemos que se pierdan por lo que lucharon tanto nuestras ancestros, que el montar a caballo, cantar mientras que se trabaja el llano, y el andar descalso no sea una verguenza, que entendamos que la lucha de nuestros antepasados por defender sus territorios solo quede en la representacion de un juego como lo hacen en las cuadrillas, que no sea solo el motivo de pasar una tarde agradable.🏃🌅

No hay comentarios:

Publicar un comentario